Hasta el presente, el Departamento de Ciencias
sociohumanísticas ha promovido los procesos de lectura y escritura en la Universitaria
de Investigación y Desarrollo a través de los cursos de Técnicas de expresión
oral y escrita (materia transversal) y Taller de redacción (materia optativa).
No obstante, reconocemos la lectura y la escritura como procesos que no se
pueden agotar en un par de asignaturas y que requieren trabajo continuo. Por
ello, surge el Centro Virtual de Lectura y Escritura (CVLE), un espacio creado para
ampliar el apoyo a los procesos señalados y compartir los avances de “La UDI lee”, proyecto que se propone analizar
las prácticas de lectura en la universitaria para determinar sus necesidades en
dicho campo.
El objetivo de nuestro departamento en esta primera
fase del proyecto es crear conciencia sobre el lugar central que ocupa la
lectura de todo tipo de textos en la academia. Buscamos que nuestros
estudiantes reconozcan la lectura y la escritura como herramientas
indispensables para el acceso al conocimiento, y que tengan la oportunidad de
abordar la comprensión de textos en diversos cursos.

Nivel literal: recursos relacionados con gramática,
semántica, ortografía, puntuación, sintaxis y acentuación. Guías sobre
estructuras textuales y tipos de textos.
Nivel inferencial: recursos relacionados con la
interpretación de información e identificación de tema, tesis, argumentos o
ideas principales de un texto.
Nivel intertextual: recursos
que promoverán la reflexión sobre la importancia de las lecturas y los
conocimientos previos en el proceso de “re-significación” de un texto.
Nivel crítico: recursos encaminados a
promover la lectura analítica por parte del estudiante para propiciar la construcción
de conocimiento en el aula mediante el intercambio de interpretaciones y el
debate académico.
Como se podrá notar, especialmente en lo que
corresponde al nivel literal, la escritura es presentada en este espacio como
parte del proceso de lectura, pues consideramos que estas dos habilidades se
retroalimentan y complementan. Es por ello que hemos decidido atenderlas en
conjunto, como herramientas para favorecer las distintas competencias
comunicativas y críticas de los estudiantes.
Además,
esperamos aportar material a los docentes sobre los métodos más idóneos para
desarrollar la comprensión de lectura en las aulas, de manera que todos los
cursos se vean enriquecidos. Valga señalar que ésta también es una oportunidad
para recibir aportes y abrir debates sobre las experiencias y sugerencias de la
comunidad docente.

Adicionalmente, el CVLE ofrece un espacio para
registrar la actividad del Club de lectura de la UDI, un grupo en el que
estudiantes de distintos programas y semestres se reúnen para compartir y
comentar variadas lecturas con el fin de fortalecer la lectura crítica.
Finalmente, es importante señalar que nuestra
intención es consolidar este espacio virtual y proyectarnos como un centro
físico que pueda ofrecer asesorías y breves cursos para atender las demandas de
la universitaria. Esperamos, entonces, que el proyecto sea útil
para la comunidad UDI y que, a medida que se desarrolle, crezca y se
complemente con las inquietudes y los aportes de nuestros lectores.
Comentarios, sugerencias o aportes, por favor
enviarlos a: socio.humanistica@udi.edu.co
No hay comentarios.:
Publicar un comentario