Conocer la estructura de las palabras y la forma en que éstas se combinan para construir oraciones es una habilidad indispensable, no sólo para escribir textos coherentes (y por ende, para aplicar adecuadamente las normas de puntuación), sino también para hacer lecturas más precisas y comprensivas: saber qué función cumplen las palabras (¿son nombres, acciones o conectores?) es clave para entender el sentido de un texto. Por ello, a continuación encontrará un breve repaso de algunos conceptos importantes en la materia.
La oración
La
secuencia de signos proferida por un
hablante (manifestada por una combinación de fonemas sucesivos) queda
delimitada entre el silencio previo a la elocución y el que sigue a su cese, y
va acompañada por un determinado contorno melódico o curva de entonación. El
signo (o el conjunto de signos) que emite el hablante, y ha de captar el
oyente, consiste en un mensaje con sentido cabal y concreto dentro de la
situación en que se produce. Se llama enunciado a esta unidad mínima de
comunicación. Podemos encontrar dos tipos de enunciados: las oraciones y las frases.
La oración gramatical es la unidad que
expresa un sentido completo y está constituida por un sujeto y un predicado, es
decir, cuenta con una acción y un agente. Por el contrario, existen expresiones
que no siempre llegan a reunir estos elementos y sólo cobran sentido dentro de
un contexto más amplio: las frases.
Por
ejemplo, en el enunciado: De vez en
cuando no podemos apreciar una acción
ni alguien que la realice, por tanto, fuera de contexto, no tendría
sentido. Pero, si tenemos el enunciado: Mi
hermana viene de vez en cuando, notamos que es claro el mensaje;
independientemente del contexto en que se produzca, sabemos de quién se habla y
qué acción realiza. Tenemos entonces, en el primer caso, una frase y, en el
segundo, una oración que ha incorporado dicha frase.
Debido a
ser el enunciado que manifiesta un sentido completo, en adelante analizaremos
la oración gramatical. Para ello, en primer lugar, es importante establecer su
estructura, es decir, reconocer sus partes: sujeto y predicado.
El predicado es la parte de la oración
cuyo núcleo es el verbo, es decir, es en donde se enuncia la acción. Por otra
parte, el sujeto puede ser descrito
principalmente de dos formas: como “el agente que realiza la acción” o como “aquello
de lo que se habla” (esta diferenciación depende de si la oración se halla en
voz pasiva o activa, o del tipo de predicado que se tenga).
Tipos de predicado:

Mi hermana bailó ayer con su novio
Jaime corre todos los días
Predicado
nominal: predicado que atribuye
cualidades o define al sujeto. Se construye con verbos copulativos, los cuales se caracterizan por no tener un
significado pleno, razón por la que deben ir acompañados por un sustantivo, un
adjetivo o ambos; los verbos copulativos más comunes son ser y estar:
Él es el doctor
Su rostro estaba triste
Aclaraciones
sobre el sujeto:
• El sujeto puede ubicarse al principio, en medio o al final de la
oración:
Estarán
bailando toda la noche los muchachos
La juventud
moderna está perdida
Jugaban los
niños en el campo
Tipos de
sujeto
Sujeto léxico: palabra o conjunto de
palabras que en una oración desempeñan la función de sujeto:
Los cinco expedicionarios perdieron la vida
Sujeto tácito: es el que no está
expreso en la oración y se sobreentiende por la persona gramatical del verbo.
Por tanto, corresponde a las desinencias de número y persona que lleva la forma
verbal de una oración y que nos permiten identificar a quién se refiere:
Montaron
allí una tienda (Ellos: 3ªpersona del
plural). En este caso, el sujeto tácito está formado por las desinencias de
número (plural) y persona (tercera) de la forma verbal montaron.
Núcleos
Tanto sujeto como predicado cuentan con palabras centrales que los
definen; así, el sujeto tiene como núcleo al sustantivo, y el predicado, al
verbo.
Sustantivo
- El nombre o sustantivo es la clase de palabra que se emplea para designar todos los seres y entidades: personas, animales, cosas, emociones, etc., ya sean concretos, abstractos o imaginarios.
- El sustantivo presenta los siguientes accidentes: género, número, aumentativos, diminutivos y despectivos
- Palabras sustantivadas: otras clases de palabras pueden sustantivarse; es decir, sin ser sustantivos, es posible usarlos como tales. Generalmente se realiza esta conversión usando un artículo:
Adjetivos: niña perezosa
– la perezosa
Verbos: el joven cantó
– el cantar de los pájaros
Adverbios: ella estuvo aquí
– el aquí y el ahora
Preposiciones: está en contra
– lleva la contra
Conjunciones: porque
puede – el porqué
Verbo
- Es la clase de palabra que expresa acciones, actitudes, estados, cambios y movimientos de seres o cosas.
- Los accidentes gramaticales que presenta el verbo son: modo, tiempo, número y persona.
Modos del
verbo
•Indicativo: enuncia hechos
reales (Laura trabaja).
•Subjuntivo: enuncia deseo, duda, posibilidad: (Quisiera que Laura
trabajara).
•Imperativo: enuncia súplica, mandato (¡Laura, trabaja!)
Tiempos del
verbo
Presente: Laura trabaja en
una fábrica.
Futuro: Laura trabajará
en una fábrica.
Pretérito (o pasado): Laura trabajó
en una fábrica.
Copretérito: Laura trabajaba
en una fábrica.
Pospretérito: Laura trabajaría
en una fábrica
Número y
persona del verbo
Formas no personales del verbo:
Son aquellas formas verbales que no presentan variación para
indicar persona, tiempo, número ni modo:
Infinitivo: es la manera en que
se enuncian los verbos en abstracto.
Terminación en ar, er, ir (caminar, correr, reír)
Participio: expresa una acción ya
realizada.
Terminación en ado, ido (regular) y to, so, cho (irregular)
(cantado, salido, escrito, impreso, dicho).
Gerundio: expresa una acción
continuada, en progreso.
Terminaciones: ando, iendo (ordenando, durmiendo)
- Las formas no personales del verbo requieren un verbo auxiliar para que cobre sentido la oración. A la cadena de verbos que se forma la denominamos perífrasis verbal.
Julián correr
mañana -
Julián va a correr mañana
Julián corrido en la
maratón - Julián ha corrido en la maratón
Julián corriendo - Julián está corriendo / Julián va corriendo…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario