Conoce el Centro Virtual de Lecto-escritura -UDI-

En este blog encontrará 2 secciones de consulta: Recursos para estudiantes y Recursos para docentes, en las que podrá acceder a variadas guías de estudio relacionadas con la lectura y la escritura. Así mismo, hallará una sección dedicada al Club de lectura de la UDI que le ofrecerá los análisis de las lecturas abordadas en sus sesiones para orientar y enriquecer su manera de hacer lectura crítica. Finalmente, está la sección del Plan lector, donde se comparten los avances del plan "La UDI lee" (proyecto en desarrollo).

domingo, 8 de noviembre de 2015

Guía: Generalidades sobre Gramática 2




Modificadores y complementos  de la oración

Además de sus núcleos (sustantivo y verbo), el sujeto y el predicado pueden contener otros elementos que permiten ofrecer características más específicas del agente de la oración y de la acción que se enuncia:

  1. Modificadores del sujeto: el sustantivo puede encontrarse acompañado por los siguientes elementos:

Artículo: palabra que precede al sustantivo para determinarlo y concuerda con él en género y número. Los artículos se dividen en determinados e indeterminados de la siguiente manera:


Adjetivo: palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo. Expresa características o propiedades (casa grande, mujer inteligente, ese hombre). 
  • El sustantivo puede ser calificado por varios adjetivos (tema interesante, claro y actual).
  • El adjetivo puede aparecer antes o después del sustantivo (pobre mujer / mujer pobre; excepciones:   libre albedrío, pista segura). Incluso, puede ubicarse separado del sustantivo, a esto se le conoce como adjetivo de complemento (Luis es demasiado alto, La niña está muy bonita).
  • El adjetivo presenta accidentes de: género, número, grado (positivo, comparativo, superlativo), aumentativo, diminutivo y despectivo.

Grados del adjetivo:

  • Positivo: es el que enuncia la cualidad:
Nube blanca, vergüenza ajena
  • Comparativo: expresa una relación de igualdad, inferioridad o superioridad:

La nube es tan blanca como la de ayer

La nube es más blanca que la de ayer

La nube es menos blanca que la de ayer     

  •   Superlativo: expresa el grado máximo de cualidad. Sus terminaciones más comunes son –ísimo y -érrimo:

altísimo, cieguísima, paupérrimo, libérrimo


No obstante, algunos adjetivos presentan variaciones al formar el superlativo:

Fuerte – fortísimo

Nuevo – novísimo

Amable – amabilísimo

Noble – nobilísimo

Otros adjetivos manifiestan una forma particular en cada grado:

Bueno – mejor – óptimo

Malo – peor – pésimo

Grande – mayor - máximo



Clases de adjetivos:

Calificativos: enuncian cualidades del nombre (bueno, grande, verde, etc.).

Determinativos: limitan o precisan al sustantivo. Podemos encontrar varios tipos de adjetivos determinativos:


                                  Adjetivos numerales




Pronombre: palabra que se emplea para sustituir al sustantivo y evitar, en ocasiones, su repetición.

  • Se usa para señalar seres o cosas que se encuentran presentes en el momento o para remitir a algo ya mencionado.

  • A diferencia del sustantivo y del adjetivo, el pronombre carece de significado propio; lo adquiere en el contexto.

Tipos de pronombres:
                                                            Pronombres personales

Pronombres relativos:



2. Complementos del predicado: el verbo puede encontrarse acompañado por el siguiente elemento:

Adverbio: palabra que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio (llegó rápido, viene agotado).

  •  En ocasiones el adverbio puede ser una frase: cara a cara, a sabiendas, de pie, de vez en cuando.
  •   No presenta género ni número.
  •  Cuando se refiere a adjetivos o adverbios, intensifica su significado: “La ciudad está densamente poblada”, “Se sentó demasiado cerca”.
Tipos de adverbios:

  •   Adverbios calificativos: son derivados de los adjetivos:
Jorge es un mal hombre (adjetivo)
Jorge se encuentra mal (adverbio)

  • También se forman a partir de adjetivos agregándoles la terminación –mente: Lenta – lentamente
  •   Adverbios determinativos: pueden ser de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de afirmación, de negación o de duda.
 
CONECTORES DE LA ORACIÓN
Sumadas a los elementos anteriormente señalados, podemos encontrar dos tipos de palabras que, por cumplir la función de relacionar la oración, no les atribuiremos una ubicación específica:

Preposiciones: son palabras invariables que sirven para relacionar una palabra principal con su complemento.

L as preposiciones simples son:

  • Algunas locuciones preposicionales (expresiones formadas por varias palabras que equivalen a preposiciones) son: debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a, lejos de, a falta de.

Conjunciones: partículas invariables, carentes de significado propio, que sólo tienen valor relacionante. Se distinguen dos tipos:


Propias: formadas por una sola palabra que siempre funciona como conjunción: y, ni, pero, o, más, pues, sino.

Impropias: formadas por dos o más palabras de distintas categorías (locuciones conjuntivas): sin embargo, porque, así que, a pesar de que…


Tipos de conjunciones:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario